Para
quien no lo conozca, resulta que muy cerca del pueblo de Buendía (Cuenca), se
decidió hacer un museo al aire libre sobre unos terrenos cercanos al embalse
donde abundaban las rocas, lejos de dejarlo a la imaginación como ocurre en la
cercana Ciudad Encantada, en este paraje los artistas Eulogio Reguillo y Jorge Juan
Maldonado tallaron uno a uno diferentes rostros a lo largo de un recorrido
circular de una hora.
Para
llegar a la ruta debemos acercarnos al pueblo de Buendía, desde Cuenca hay que
salir por la Nacional 400 hacia Tarancón y en Carrascosa del Campo desviarse
por la C-202 dirección Huete-Buendía, cuidado no pasarse la desviación.
A
la entrada del pueblo tenéis la oficina de turismo donde os darán todas las indicaciones
para llegar a la ruta que se encuentra a dos kilómetros. La plaza del pueblo es
interesante así que merece una visita.
Una
vez en la entrada de la ruta podemos dejar el coche en el parking, es gratuito.
El recorrido completo está planificado en una hora, pero a paso normal en una
media hora se ve por completo, hay que indicar que el recorrido no presenta
ninguna dificultad, si vais con bebé es un poco complicado llevar el carro por
la tierra y los desniveles mejor llevarlo en un portabebés.
La
moneda de la vida nos da la
bienvenida a la ruta, a partir de aquí las caras que podemos ver son las
siguientes:
• Krishna, una deida hindú de 3 m de altura.
• Chemari o más conocido como el gigante dormido,
aunque recuerda más a gnomo.
• Maitreya, de inspiración budista
• Chamán, no podía faltar la cultura americana
• Arjuna, un guerrero hindú de leyenda.
• La monja.
• Beethoven, en honor al músico.
• Dama del pantano, un clásico del rey Arturo.
• El duendo negro, llegamos a la parte más tenebrosa.
• De muerte, la más sorprendente por su ubicación en
altura y como fondo el pantano.
Finalizada
la ruta, si nos gusta las presas, podemos acercarnos a la presa de Buendía, que
podremos atravesarla completamente ya que la carretera discurre por ella.
Más información sobre Buendía
Web
Oficial de la Ruta de las Caras: www.rutadelascaras.com
Muy
cerca también se encuentra el parque arqueológico de Segóbriga, a la altura del pueblo de
Saelices, merece la pena acércanos a ver sus restos romano, el coliseo es uno
de los mejor conservados.
Dónde dormir en Buendía
El
pueblo de Buendía, es muy pequeño pero puedes encontrar alojamiento en alguno
de los pueblos cercanos. Si no quieres perder el tiempo buscando aquí tienes
los alojamientos más interesantes de los alrededores.
Donde comer en Buendía
En
la ruta no existe ningún bar ni puesto ambulante, tendremos que acercarnos a
Buendía. El pueblo dispone de supermercado y algunos restaurantes.
Si
no te importa desplazarte, en el pueblo de Alcocer (a 30 Km.), tienes Casa
Goyo (calle Mayor, 44), con raciones monstruosamente grandes.
|
Alicia
García-Rutas por España/ dtT |