Los británicos reinan Benidorm con un 47%
de cuota, superando ampliamente a los españoles
La Costa Blanca es el
primer destino de la Comunidad Valenciana en superar los datos de ocupación
hotelera de 2019
El servicio BigdataHosbec ha iniciado una nueva fase en el
estudio de los datos de ocupación hotelera de los principales destinos
turísticos de la Comunidad Valenciana, retomando la emisión de datos cada 15
días, tal y como se venía haciendo históricamente y que la pandemia del Covid19
trastocó. Así, los datos de ocupación correspondientes a la primera quincena de
mayo 2022 revelan datos muy positivos para el turismo en la Comunitat
Valenciana. Se ha comparado con el mismo periodo de mayo 2019 para poder
evaluar el grado de recuperación de la actividad turística con el último dato
de normalidad. El primer dato positivo lo encontramos de mano de los hoteles de
la Costa Blanca que es el primer destino que ha dado el 'sorpasso' a los datos
de 2019 y que esta primera quincena de mayo 2022 registra una ocupación
hotelera media del 70,3%, creciendo 3 puntos sobre el dato de 2019.
A pesar de que Benidorm con un 74,5% y Valencia con un 78,4%
superan esta ocupación hotelera en términos absolutos, estos dos destinos
tienen todavía un camino que recorrer para certificar una recuperación de la
actividad a niveles anteriores al Covid19: Benidorm todavía tiene un déficit de
casi 7 puntos de ocupación mientras que Valencia se queda todavía a 5 puntos de
los datos de 2019.
En Castellón la ocupación media se ha quedado 58,4% en esta
quincena.
El mensaje que mandan las estadísticas es muy claro: hay
mucho trabajo todavía por hacer y la recuperación no se ha alcanzado. Es
necesario todo el apoyo porque el sector turístico será el que tire de una
forma más fuerte de la economía española en la situación actual.
Informe ocupación hotelera – 1.ª quincena mayo 2022
Benidorm
La primera quincena del mes de mayo deja en el destino de
Benidorm una media de ocupación hotelera del 74,5%, lo que supone un ligero incremento
de 0,3 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior pero que sitúa el
dato de ocupación todavía a 7 puntos de los datos del mismo periodo de 2019.
Durante el periodo estudiado, el turismo doméstico (42,4%)
mantiene su importancia como mercado emisor. Dentro del mercado internacional,
el turista británico se consolida como principal mercado emisor (47%) seguido a
larga distancia, por los mercados belga y neerlandés con un 2,9% y 2,8%
respectivamente. Por último, encontramos al mercado irlandés con una
representatividad del 1,4%. El resto de mercados presentan cuotas más bajas
siempre por debajo del 1%.
En cuanto a la previsión para la 2.ª quincena del mes de
mayo, se espera un 73,7% de ocupación media. Registro que puede verse alterado
con las reservas y/o cancelaciones de última hora.
Costa Blanca
Durante la primera quincena del mes de mayo, la Costa Blanca
(sin incluir Benidorm) alcanza un 70,3% de ocupación, lo que supone un
incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior y lo más
importante, supera el dato de 2019 en casi 3 puntos.
En la Costa Blanca, los turistas nacionales (59%) han
predominado sobre los internacionales (41%) durante el periodo estudiado. Este
último, lo encabezan como principales mercados emisores el británico, belga y
noruego, con un 11,2%, 4,4% y 4,3% respectivamente. Seguidamente se encuentran
Países Bajos (3,9%), Francia (2,4%) Suecia (2,4%) y Alemania (2,2%). Por
último, nos encontramos con los mercados islandés e irlandés con un 2,1% y 1,2%
respectivamente. El resto de destinos estudiados no superan el 1% de
representatividad en ningún caso.
Respecto a las previsiones, para la segunda quincena del mes
de mayo se espera un 65,6% y con grandes probabilidades de rebasar estos datos
con las reservas de última hora, superando también las previsiones de 2019.
Valencia
Durante la 1.ª quincena de mayo, los hoteles de la provincia
de Valencia han visto incrementados ligeramente sus últimos registros de
ocupación hasta el 78,4%, lo que supone un incremento de 0,3 puntos
porcentuales respecto a la quincena anterior pero que supone estar 4,5 puntos
por debajo del mismo periodo de 2019.
Si nos centramos en el destino turístico de Gandia, la
ocupación media ha sido de un 79,1%, lo que supone un ligero descenso de 0,2
puntos porcentuales respecto a la quincena anterior.
Según los datos recopilados en nuestra encuesta, la
provincia de Valencia ha mantenido la incidencia del mercado nacional respecto
a la quincena pasada con un 53,1% de la cuota total. En lo que respecta al
mercado internacional, se ha recuperado el importante reparto de mercados que
eligen Valencia como destino: el principal ha sido el Países Bajos con un 9,2%,
seguido del británico (5,6%), americano (4,6%) y alemán (4,2%). Por detrás se
encuentran el italiano, francés, belga y suizo, con un 3,7%, 3,5%, 2,8% y 2,1%
respectivamente. El resto de mercados analizados no superan el 1% de
importancia relativa en ningún caso.
La previsión de ocupación para la siguiente semana se fija
en un 74,4% aunque se espera poder superar estos valores gracias a las reservas
de última hora, tal y como ha ocurrido durante las últimas semanas.
Castellón
La provincia de Castellón ha visto mermada su tasa de
ocupación durante la primera quincena del mes y termina alcanzando un 58,4% de
media lo que supone una reducción de 6,9 puntos porcentuales respecto a la
quincena anterior.
El mercado nacional resta terreno una vez más al mercado
internacional representando el 86,2% del total de turistas que visitan la
provincia. En el otro 13,8% encontramos como mercado más destacado el francés
con un 3,4% de importancia relativa. Seguidamente, podemos encontrar a los mercados
británico y belga con un 2,2% y 1,1% respectivamente. El resto de mercados
emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia
de Castellón.
La previsión de la segunda quincena de mayo es del 59,7%
aunque, como es habitual, se espera poder superar este valor con las reservas
de última hora producidas durante este periodo. De producirse, este dato de
ocupación confirmaría que Castellón recupera la tendencia positiva que se lleva
notando en el destino desde la 1.ª quincena de febrero.
| Hosbec-prensa/
dtT |